Vistas de página en total

domingo, 24 de noviembre de 2013

Escuelas Psicológicas: Psicoanálisis

El Psicoanálisis es la más popular de las teorías psicológicas. Su influencia en la sociedad occidental ha sido inmensa. Incluso su vocabulario técnico se ha integrado en el habla coloquial; términos como represión, complejo o inconsciente son de uso habitual en ambientes alejados del propio psicoanálisis.

El médico austriaco SIGMUND FREUD (1856-1939) fue el creador de esta Escuela psicológica. Tras estudiar en Francia con Charcot, donde aprendió el uso de la hipnosis como terapia, Freud regresa a Viena y, tras un período de colaboración con Breuer, desarrolla una nueva concepción psicológica a la que él mismo denomina Psicoanálisis.

Con su nuevo aparato conceptual, Freud intentó comprender y explicar:

-el psiquismo humano.
-el sentido último de la civilización y la cultura.
 
Su contribución básica a la Psicología es el descubrimiento de los procesos inconscientes de la conducta.
 

Freud supuso que el ser humano se encuentra dirigido por impulsos:
 
-unos de tipo sexual.
-otros de carácter agresivo.

La energía psíquica o líbido tiende a la satisfacción de los impulsos de forma real o imaginaria (principio del placer), ajustándose a las posibilidades del mundo real (principio de la realidad).

Ahora bien, esas tendencias chocan contra las normas morales y sociales, por lo que los individuos tienden a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia y relegándolas al inconsciente.

Desde allí, sin embargo, esos deseos insatisfechos y las posibles heridas traumáticas del pasado influyen notablemente en los actos conscientes de los individuos.

El conflicto entre

-la líbido
-y las represiones sociales

activa los mecanismos de defensa (la represión es el más importante), dando lugar a conductas de todo tipo. El individuo puede modificar su conducta mediante el proceso de hacer conscientes y racionalizar los impulsos reprimidos que determinan su comportamiento.

El Psicoanálisis evolucionó notablemente a partir de la obra de Freud, dando lugar a la aparición de diversas escuelas psicoanalíticas que discrepan en ciertos puntos fundamentales de la obra freudiana. Algunos de sus representantes más famosos son Jung, Adler, Erikson y Lacan. Los críticos con el Psicoanálisis destacan la poca base científica de muchas de sus teorías, aunque reconocen el acierto y la importancia social de algunas de sus concepciones y métodos terapéuticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario