Vistas de página en total

lunes, 25 de noviembre de 2013

Escuelas Psicológicas: Conductismo

Ficha de trabajo: Pautas

1º Ver el vídeo un máximo de tres veces.

-Quien entregue las respuestas -por estar seguro sobre las mismas- con uno solo visionado, obtendrá diez puntos más si, al menos, obtiene un total de 75 puntos. Si no, no sumará ningún punto.
-Quien entregue las respuestas -por estar seguro sobre las mismas- con dos visionados, obtendrá 6 puntos más si, al menos, obtiene un total de 55 puntos. Si no es así, sufrirá una penalización de 15 puntos sobre su puntuación final.

2º Responder al mayor número posible de preguntas. Se pueden ir respondiendo mientras se visiona el vídeo.

3º Suma los puntos obtenidos.

4º Quién consiga el mayor número posible de puntos, obtendrá un sobresaliente en esta práctica. El resto de notas estará en función del diez que marque el alumno/a que obtenga la mayor puntuación.

5º ¿Qué se pretende con la actividad 4? ¿Cómo la relacionarías con lo aprendido con esta práctica? Para responder, adecuadamente, deberás concretar que tipo de condicionamiento se ha pretendido y dar una explicación plausible en la respuesta. Si esta respuesta es correcta, se sumarán 5 puntos más al resultado final obtenido.
 
 
Preguntas & Máximo de números posibles: 85
 
1 ¿Qué es el conductismo? Definición. 5 puntos.
2 ¿Cuáles son las dos variantes del conductismo? 2 puntos.
3 ¿Qué tipo de condicionamiento establece una asociación entre estímulo (E) y respuesta (R)? ¿Cuál es esa asociación? 2 puntos.
4 ¿Qué tipo de condicionamiento busca la consolidación de la respuesta según el estímulo? ¿Cómo lo consigue? 1 punto por cada una.
5 Principales exponentes del conductismo y clasifícalos en sus dos vertientes (Vertientes enunciadas en la respuesta a la pregunta 2) 1 punto.
6 ¿Quién diseño el experimento del perro y la campanilla? ¿Cuáles son los elementos utilizados en el experimento? ¿Qué tipo de condicionamiento es? 1 punto para cada una de las respuestas.
7 Análisis del experimento del perro y la campanilla. Partes de esta cuestión:
Antes del condicionamiento
¿Qué relación se establece, inicialmente, entre el perro y la campanilla? 3 puntos.
¿Qué relación se establece, inicialmente, entre el perro y la comida? 3 puntos.
Para producir el condicionamiento
¿Qué se hace? ¿Con qué objetivo? ¿Qué se consigue? 5 puntos.Hay que tener las tres bien para puntuar.
Familiarizarse con la terminología conductista: define
Estímulo incondicionado (EI) 3 puntos.
Respuesta incondicionada (RI) 3 puntos.
Estímulo neutro (EN) 3 puntos.
Estímulo condicionado (EC) 3 puntos.
Respuesta condicionada (RC) 3 puntos.
8 ¿Quién diseñó el experimento de Albert y la rata? ¿Cuáles son los elementos utilizados en el experimento? ¿Qué tipo de condicionamiento quedó demostrado con este experimento? 1 punto cada una.
9 Describe el experimento de Albert y la rata y todas sus consecuencias. 5 puntos.
10 ¿A quién se atribuye el término conductismo? 1 punto.
11 ¿Qué reflejos y emociones pensaba Watson que tenemos por el mero hecho de existir? ¿Cómo se adquieren todas las demás? 2 puntos.
12 ¿Quién realizó los primeros estudios sobre el condicionamiento operante? Enuncia, nuevamente, la diferencia de este condicionamiento con respecto al clásico. 2 puntos.
13 ¿Qué es el refuerzo positivo o recompensa? 3 puntos.
14 ¿Qué es el refuerzo negativo? 3 puntos.
15 ¿Qué es la extinción? 3 puntos.
16 ¿Qué es el castigo? 3 puntos.
17 ¿Quién diseñó el experimento de la caja en la rata? 1 punto.
18 Describe el experimento de la caja en la rata y sus consecuencias. 5 puntos.
19 Distingue, en ese experimento, los siguientes estímulos:
-Refuerzo positivo: 2 puntos.
-Extinción: 2 puntos.
20 Según el conductismo, ¿cómo aprendemos? Partes de esta cuestión:
Define ese modo de aprender. 2 puntos.
Distingue, en el ejemplo usado en este último apartado del vídeo, los refuerzos positivos y los refuerzos negativos. 5 puntos.
¿Cuántas veces debe procederse así para conseguir lo deseado? 2 puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario