Vistas de página en total

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bloque Temático I La Psicología como ciencia (I)

Este primer bloque de contenidos supone un acercamiento general a la psicología como ciencia que posee unas características propias. Al final del mismo, se pretende alcanzar un conocimiento sobre los siguientes contenidos:

-Evolución histórica de la Psicología

-Teorías básicas de la Psicología

-Campos y métodos de la Psicología.
 
Metodología inicial recomendada

Análisis de la película Mejor imposible, dirigida por James L. Brooks  en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson, Helen Hunt y Greg Kinnear. Es una película autorizada para todos los públicos. Nos centraremos, de manera especial, en su protagonista ya que éste sufre una patología denominada trastorno obsesivo-compulsivo.

Indicaciones de trabajo sobre la película

A la hora de ver o analizar escenas seleccionadas de esta película es necesario centrarse en la manera de comportarse del protagonista, Melvin Udall (Jack Nicholson). Es muy útil ver la película, o escenas seleccionadas, con un bloc para tomar notas.
 
Pautas para el análisis 

¿Con qué material contamos para analizar al personaje? Dos elementos claves se presentan sin mucha complicación de reflexión: comportamiento y pensamiento.

¿Cómo analizar su comportamiento?

Fijémonos en todo aquello que, inicialmente, podamos calificar de inusual, llamativo y extraño.

¿Cómo analizar su pensamiento?

Esto resulta, de entrada, más complejo que lo anterior. Sin embargo, demos por válido, por ahora, que el protagonista muestra su pensamiento mediante todo aquello que verbaliza –dice- o que no verbaliza –calla-; por tanto, tomemos notas de todas las afirmaciones o silencios que nos parezcan llamativos por su extrañeza, o por cualquier otro asunto que podamos justificar.

Paso posterior

Los datos recogidos nos servirán para lo siguiente:

1º Conectarlo con los contenidos

2º Visualizar con que material trabaja la psicología

3ª Interrogarnos sobre qué se puede hacer con ese material o como trabajar con él

4º Unificar criterios sobre que es patológico o no.

5º Otras aportaciones que se puedan hacer y que no estén recogidas en los puntos anteriores.

6ª Trabajado todo lo indicado, dar un paso más en el desarrollo del temario y dotar de contenidos a la próxima entrada del Blog.

Ampliación de contenidos

Análisis sobre la polémica suscitada ante Anne Germain. (Se elaborará, en su momento, una Entrada para especificar esta cuestión)


Aprenderemos la metodología de técnicas como: la lectura en frío, la sugestión, el efecto forer, la memoria selectiva, los hechos borrosos, la negación atenuada, las conjeturas de probabilidad alta, etc.

Otras cuestiones

Para facilitar el trabajo sobre la película, se elaborará una segunda entrada del Blog sobre la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario