El
acercamiento al trastorno obsesivo-compulsivo, de la mano de la película Mejor
imposible, será la herramienta didáctica para introducirnos en una
conceptualización de la psicología, su evolución histórica, sus teorías básicas
y su metodología. Ver Entrada Bloque Temático I La psicología como ciencia (I)
¿Qué
es?
Trastorno
perteneciente al grupo de los trastornos de ansiedad.
Para comprender mejor la definición,
debemos tener claro lo siguiente:
¿Qué es un trastorno?
¿Cuántos grupos de
trastornos hay?
¿Qué es el DSM?
¿Qué es el CIE?
Características
de este trastorno
Este
trastorno se caracteriza por un conjunto de obsesiones y compulsiones. Las
obsesiones se remiten al pensamiento. Las compulsiones, al comportamiento.
Obsesiones
Ideas,
pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que invaden la conciencia
del individuo. Por tanto, no son voluntarios. Son vivenciados como repugnantes,
sin sentido, dolorosos, etc.
Para comprender la definición, debemos tener claro lo siguiente:
¿Qué son ideas, pensamientos,
imágenes o impulsos recurrentes y no voluntarios? ¿Basta con uno de ellos para
padecer un TC?
Compulsiones
Conductas
repetitivas que se realizan siguiendo un patrón o reglas determinadas. Estas
conductas no son finalistas.
Para comprender la definición, debemos tener claro lo siguiente:
Relación
entre obsesiones y compulsiones en el TOC
Las
compulsiones tienen como objetivo reducir la ansiedad provocada por las
obsesiones.
Para comprender la definición, debemos tener claro lo siguiente:
¿Cuál es la dependencia entre compulsión y obsesión? ¿Qué es primero?
Causas
Los
avances científicos parecen remitir esta enfermedad a una alteración de la
serotonina. Por tanto, el TOC es una enfermedad neurobiológica.
Para comprender la definición, debemos tener claro lo siguiente:
¿Qué es la serotonina? Una vez
respondida esta pregunta, podemos formularnos esta otra: ¿Qué relación tiene
con las patologías? ¿Qué implica que el TOC sea una
enfermedad neurobiológica?
Obsesiones
más frecuentes
Temor a contaminarse
Temor
a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia...
Ideas
agresivas o de contenido sexual
Escrupulosidad
Pensamientos
prohibidos
Necesidad
de simetría
Necesidad
de decir o confesar
Compulsiones más frecuentes
Lavarse
Repetir una acción hasta hacerla bien
Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el
agua, el gas, etc.
Tocar
Contar objetos o hasta un determinado número
Ordenar
Acumular (no poder tirar nada)
Ampliación: Serotonina, alimentación sana y felicidad
Ampliación: Serotonina, alimentación sana y felicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario