Vistas de página en total

lunes, 30 de septiembre de 2013

Primera técnica de La lectura en frío

Al analizar el caso de Anne Germain, más allá del posible fraude de sus métodos –Ver Entrada del Blog correspondiente- expusimos que existen ciertas técnicas que nos pueden ayudar a describir, analizar o predecir hechos de los demás.

Estas técnicas se apoyan en conocimientos psicológicos, es decir, científicos, que nada tienen que ver con poderes paranormales. Formarse con rigor evitará creer en adivinadores o charlatanes.

Hay muchas técnicas. Veremos algunas de ellas. La primera, la denominada Lectura en frío.


 
 
¿Qué es?

Uso de diversas técnicas para hacer creer a otra persona que sabes mucho sobre ella aunque no la conozcas de nada.

Una persona experimentada en “lectura en frío” puede conseguir, rápidamente, información de otro sujeto mediante el análisis de su lenguaje corporal, su forma de hablar, su vestimenta, edad, creencias, nivel educativo, etc.

Esos datos, junto con el dominio de las técnicas adecuadas, pueden ser utilizadas de manera poco ética: adivinadores del futuro, videntes, o el ejemplo que propusimos en una Entrada de este Blog. O pueden ser usadas con criterio ético: por ejemplo, por profesionales de servicios de seguridad, inteligencia, etc.

En nuestra vida cotidiana, la “lectura en frío” es adecuada cuando nos ayuda a ganar en empatía con los demás, saber salir airoso de situaciones de tensión o para ganar en habilidades sociales.

En definitiva, “la lectura en frío”no es más que la aplicación de ciertos conocimientos psicológicos. Por otra parte, es importante señalar que NUNCA la “lectura en frío” nos dirá cómo es una persona. Es una aproximación a ella. Y que usar esta técnica sin poner el corazón en los demás nos puede convertir en personas falsas.

Para no alargar esta Entrada, expondremos solo una primera técnica. En próximas Entradas, proseguiremos con más técnicas de esta Lectura en frío.


Primera técnica

1º Aproximación previa al perfil de la persona que se tiene delante.

Sólo se detallan los puntos esenciales. Se desarrollarán según el interés que susciten.

-Es importante determinar la edad aproximada de la persona a analizar. ¿Por qué? No tienen las mismas preocupaciones una persona de 40 años que una de 20. Este simple hecho ayuda mucho para centrar la cuestión.

-Es importante analizar cómo habla esa persona. Esto es sencillo de hacer. ¿Te ha saludo con unos buenos días? ¿Usa palabras cultas? ¿Divaga? ¿Habla en un tono alto? Etc. ¿Por qué es importante esto?

-Es importante obtener datos de su porte exterior. ¿Lleva ropa cara? ¿Lleva anillo? ¿Reloj? ¿Los zapatos limpios? Etc. ¿Qué indica todo esto?

-Es necesario saber un mínimo de lenguaje corporal. ¿Lleva las manos en los bolsillos? ¿Cruza los brazos? ¿Cruza las piernas? Etc. ¿Cómo se traduce el lenguaje corporal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario