Vistas de página en total

lunes, 9 de diciembre de 2013

Refuerzo Negativo y Castigo

Suele ser habitual que los alumnos encuentren dificultades a la hora de distinguir entre Refuerzo Negativo y Castigo (Condicionamiento operante).

Una vez explicados y trabajados esos conceptos –no antes- es conveniente incidir en esta diferenciación para consolidar el aprendizaje.

Usemos expresiones sencillas, que sean de utilidad, para consolidar lo aprendido y recordemos, previamente, lo referido al Refuerzo Positivo.

Refuerzo Positivo

Recordemos que con el Refuerzo positivo, damos algo positivo para reforzar una conducta. Dicho de otra manera: al sujeto le pasa algo bueno como consecuencia de su conducta.

Ejemplo: Por ordenar el cuarto, un padre da su hijo un helado. Reforzamos una acción –ordenar el cuarto- con algo bueno (un helado). Al niño le pasa algo bueno como consecuencia de su conducta.




Refuerzo Negativo

Con el Refuerzo negativo, quitamos algo malo para reforzar una conducta. Dicho de otra manera: el sujeto deja de sufrir una situación como consecuencia de su conducta y, a cambio, conseguimos otra que queremos reforzar. (Negativo hace referencia a evitar algo desagradable)

Ejemplo: Si haces las tareas, sales a jugar con tus amigos. Conseguimos que el niño haga las tareas (lo que quiere evitar) reforzando esa acción con el premio de salir a jugar.

Otro ejemplo: Niño que no merienda porque el bocadillo tiene tomate. Si le quitamos el tomate (lo que el niño quiere evitar) conseguiremos que el niño meriende.

Comprobemos si se ha comprendido esto:

-Niño que no estudia y su madre le quita el móvil. ¿Refuerzo negativo?

-Persona que comete un delito y es condenada a prisión. ¿Refuerzo negativo?

-Profesor que quiere que sus alumnos estudien con regularidad. Promete suprimir el examen de evaluación a todos aquellos alumnos que saquen una media mínima de 7 en los parciales. ¿Refuerzo negativo?
 
Castigo
 
Abordemos ahora la cuestión del castigo. El castigo no refuerza pues lo que busca es la extinción (eliminación) de una conducta. Podemos castigar de dos maneras: dando algo malo o quitando algo bueno.
 
 
Ejemplo: Niño al que se le pone más tareas por no atender en clase. ¿Por qué no es esto un Refuerzo Negativo? Es sencillo: No se ofrece nada de trato. En este caso, damos algo malo.
 
Otro ejemplo: A ese mismo niño, del ejemplo anterior, le dejamos sin recreo. ¿Por qué no es esto un Refuerzo Negativo? En este caso, quitamos algo bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario