Vistas de página en total

domingo, 15 de diciembre de 2013

Escuelas Psicológicas: Cognitiva y Construccionismo

Esquema básico de Psicología Cognitiva y Construccionismo

 
Psicología Cognitiva
(1960)
Piaget
Bruner
 
Estructuras y procesos mentales
-Analogía mente-ordenador.
-Se basan en el esquema: E-O-R.  Entre el estímulo y la respuesta intervienen procesos mentales capaces de transformar la información inicial proporcionada por los estímulos.
-Estudia los procesos internos del pensamiento que se producen entre el estímulo inicial y la respuesta, para poder tomar decisiones.
Constructivismo
(1980)
Piaget
Vygotski
Ausubel
Cómo el sujeto construye la realidad
-Hace aportaciones muy importantes sobre el saber previo del sujeto como requisito imprescindible para dotar de significado  al nuevo aprendizaje; y sobre la reestructuración de los esquemas cognitivos como requisito para el desarrollo de aprendizajes significativos.



 
Psicología Cognitiva
 
La Psicología Cognitiva es la rama de la Psicología que estudia la manera que los seres humanos tenemos de aprender, pensar y tomar decisiones, de conocer el mundo que nos rodea y de actuar en consecuencia. En sus fundamentos básicos, se opone al conductismo ya que resulta insuficiente para explicar el actuar humano. Está asociada a disciplinas como la inteligencia artificial, el tratamiento de la información, la ciencia del lenguaje.
 
La tesis principal de la Psicología Cognitiva podría resumirse de la siguiente manera: las personas no son meros reactores al ambiente, sino que son constructores activos de su experiencia.
 
 
Construccionismo
 
La tesis básica del Construccionismo es la siguiente: el conocimiento es una construcción del sujeto. El conocimiento es un proceso significativo.
 
Las aportaciones de Vygotski, en este sentido, son interesantes por lo que añadimos el siguiente link que puede ser de sumo interés para profundizar en el construccionismo de una manera didáctica y práctica.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario