Fundación
de la Psicología como ciencia
Wilhem Wundt, 1879. Fecha simbólica ya que
en esa fecha W. Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en
la Universidad de Leipzig. Esto supone, además, la separación de la psicología
de la filosofía.
Las
ideas de Wundt, algo modificadas, fueron difundidas por uno de sus alumnos, E. B.
Titchener (1867-1927), con el nombre de estructuralismo.
Objeto
de la Psicología
El estudio de la mente, de la experiencia consciente
desde un punto de vista fisiológico o biológico.
Método
de la Psicología
Situación experimental en laboratorio e introspección
controlada.
Aclaraciones
Supongamos
que tenemos en la mano una piedra. Pues bien, lo importante no es esa piedra
sino como el sujeto percibe esa piedra y la posible relación que haya entre esa
piedra (objeto real) y la representación subjetiva que de esa piedra hace el
sujeto.
Describir
cómo ocurre esto, la experiencia inmediata de la realidad, es la pretensión
estructuralista. Si lo conseguimos, explicaremos la estructura de la mente. Al
estructuralista le interesa, por tanto, el qué y el cómo de la mente humana.
Ejemplo
Un
sujeto percibe, visualmente, un bolígrafo. Ese bolígrafo es un conjunto de
cualidades sensoriales (color, forma, textura, olor, etc.) Esas cualidades
sensoriales se presentan asociadas en un espacio y momento concretos.
¿Qué
ocurre en una situación tan sencilla como la descrita?
La
representación de ese bolígrafo, que tiene en el ejemplo descrito, tiene una
estructura que depende de la asociación que ese sujeto reconozca de los elementos
más simples sensoriales.
Si
el sujeto dice bolígrafo, esta abstrayéndolo de su propia vivencia y realiza un
proceso activo de apercepción (dice bolígrafo). La apercepción es ya un proceso
complejo que no puede ser observado. Las asociaciones que se han hecho, sí. Analizando
estas, podremos llegar a cómo la mente ha sido capaz de realizar esa apercepción.
¿Qué
pide el estructuralista a los sujetos que realizan la investigación?
No
pueden decir bolígrafo pues eso es ya apercepción. Deben describir, de manera
minuciosa y lo más objetiva posible, las cualidades sensoriales de ese bolígrafo.
De esta manera, podremos describir cómo se pasa de lo simple (experiencia de lo
sensorial) a lo complejo (apercepción o lo qué hace la mente)
Limitaciones
del Estructuralismo
Visión
estática de la mente.
Dificultad
de encontrar esa objetividad en la introspección
Méritos
del estructuralismo
Utilización
de la experimentación.
Acercamiento
a la mente humana atendiendo a criterios comprobables.