-Presentarse a la entrevista sin un conocimiento adecuado de la institución
-Llegar
tarde
-Ofrecer
una mano blanda
-Quejarse
-Utilizar
un lenguaje demasiado rebuscado, circular y/o coloquial
-Mostrar
lo que no es por defecto o por exceso y/o mentir
-Ser
arrogante, prepotente, agresivo o lo contrario, tímido, reservado,
monosilábico.
-Hablar
mal de otras instituciones
-Utilizar
expresiones como: no sé, es que, me parece que, tal vez, quizás…
-Olvidar
apagar el móvil o usarlo
-Olvidar
documentos que hubiera que llevar
-Olvidar
el nombre de la persona que realiza la entrevista
-Pensar
que alguna pregunta es ridícula o sin importancia; ninguna lo es.
-Repetir
respuestas
2 Indumentaria, presentación, saludos.
-Llevar
ropa de vestir, camisa, pantalón, zapatos, evitando, al mismo tiempo, gorras,
amuletos, anillos extravagantes, etc.
-Se
saluda ofreciendo la mano, nada de besos, palmadas, etc. y diciendo el nombre y
dando los buenos días o lo que proceda; decir un escueto “encantado” de
saludarle es más que suficiente.
-No
tutear, tratar de usted salvo que excuse ese tratamiento.
-Ir
correctamente aseado, afeitado, etc.
-Sentarse
después de que se siente el entrevistador o cuando lo indique.
3 El clima de la entrevista
-Crear,
en todo momento, un clima cordial aunque sin perder de vista que es una prueba
de ingreso; por tanto, estar atento a las preguntas.
-Sentarse
adecuadamente, no doblar las piernas, no temblar ni corporal ni verbalmente.
-Evitar
sacar, de manera voluntaria, temas conflictivos como son la política o la
religión.
-No
contar problemas personales.
4
Preguntas posibles en este tipo de entrevistas
-¿Qué
sabe de nuestra institución?
-¿Está
solicitando su ingreso en otras universidades?
-¿Se
considera capaz de lograr el ingreso?
-¿Qué
cualidades le definen como buen estudiante?
-¿Qué
es para usted lo más importante de esta carrera?
-¿Qué
le atrae de esta universidad?
-¿Por
qué quiere estudiar esta carrera?
-¿Dónde
y cómo se ve dentro de diez o quince años?
-¿En
qué cree que se diferencia de los demás aspirantes?
-¿Qué
beneficio social aportará como profesional?
-¿Cuáles
son sus habilidades sociales para esta carrera?
-¿Cuáles
son sus debilidades como estudiante o para estudiar esta carrera?
-¿De
qué forma suele tomar sus decisiones?
-¿Cómo
toma las críticas que puedan hacerle docentes o compañeros?
-¿Organiza
y planifica su trabajo intelectual antes de hacerlo?
-¿Qué
importancia le da al factor económico al elegir esta carrera?
-¿Cuáles
son sus metas al terminar la carrera?
-¿Cuáles
han sido sus mayores satisfacciones como estudiante?
-Defínase
a sí mismo
-Opine
sobre el siguiente tema de actualidad u opine sobre algún tema de actualidad
-¿A
qué se deben las notas de su expediente?
-¿Se
considera un buen estudiante?
5
¿Tiene alguna pregunta que yo le pudiera contestar?
En
este tipo de entrevista puede darse esta cuestión. Si se da, es importante
plantear, al menos, dos preguntas inteligentes. Más de dos, creo que es
excesivo. En todo caso, tener preparadas varias por si se quiere que se
formulen varias preguntas.
Posibles preguntas
¿Qué diferencia a su profesorado de otras universidades?
¿Cuáles
son los principales proyectos pedagógicos, recientes, de esta universidad?
¿Con
qué instituciones hay acuerdos de colaboración para investigaciones y el
practicum?
¿Qué
factores son los más valorados a la hora de admitir a futuros alumno?
No hay comentarios:
Publicar un comentario