Vistas de página en total

martes, 29 de octubre de 2013

Escuelas psicológicas

El desarrollo histórico de la Psicología está ligado a las distintas escuelas que han configurado esta disciplina, desde su nacimiento como ciencia hasta la actualidad.
 
Hablar de escuelas supone acercarse al ser humano desde distintos puntos de vista. Esto ocurre, fundamentalmente, por dos motivos: la visión que del ser humano se tenga y los propios avances científicos que configurado el progreso propio de la psicología.
 
 
 
 
 
Dos ejemplos aclararán el párrafo anterior.
 
En nuestra vida cotidiana, no tratamos igual a un amigo que a un desconocido. Esto nos hace acercarnos a dos seres humanos de distinta manera. Forzando el ejemplo, algo similar ocurre con las escuelas psicológicas.
 
La medicina del siglo XXI no trata, con los mismos procedimientos, a un enfermo de, por ejemplo, gripe. Los avances técnicos posibilitan la ciencia médica se acerque a esa enfermedad de distinta manera. Forzando nuevamente el ejemplo, algo similar ocurre con las escuelas psicológicas.
 
La confluencia de ambos aspectos determina, en gran medida, que hablemos de distintas escuelas.
 
La enumeración y explicación de estas escuelas suele ser una cuestión confusa para aquellas personas que se acercan, por primera vez, a la psicología. Por tal motivo, expondremos algunos ejemplos prácticos para acercarnos, inicialmente, a estas escuelas.
 
Estas escuelas, son: (Esta clasificación es opinable pues, según qué autor, puede ser otra)
 
Estructuralismo
Funcionalismo
Psicoanálisis
Conductismo
Gestalt
Cognitivismo
Humanismo
Constructivismo
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario