¿Qué
condiciones debe satisfacer una proposición científica para ser correcta?
Esta cuestión ha dado lugar a numerosos debates filosóficos-científicos que aún no están cerrados y que, quizás, nunca lo estén. Para no alejarnos de los intereses de esta Entrada, afirmaremos, de manera resumida, que en la actualidad se acepta que las hipótesis científicas se obtienen tanto inductiva como deductivamente aunque haya un cierto predominio de una necesaria contrastación deductiva para asegurarnos de la validez de una proposición científica.
Por
tanto, se hace necesario un mínimo conocimiento de lo que es la inducción y la
deducción para una adecuada comprensión del método científico. Introduciremos
la cuestión con dos ejercicios.
Ejercicio
1
El pavo inductivista de Bertrand Russell
"Este
pavo descubrió que, en su primera mañana en la granja avícola, comía a las 9 de
la mañana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, no sacó conclusiones
precipitadas. Esperó hasta que recogió una gran cantidad de observaciones del
hecho de que comía a las 9 de la mañana e hizo estas observaciones en una gran
variedad de circunstancias, en miércoles y en jueves, en días fríos y
calurosos, en días lluviosos y en días soleados. Cada día añadía un nuevo enunciado
observacional a su lista. Por último, su conciencia inductivista se sintió satisfecha
y efectuó una inferencia inductiva para concluir: “Siempre como a las 9 de la
mañana”. Pero ¡ay! Se demostró de manera indudable que esta conclusión era
falsa cuando, la víspera de Navidad, en vez de darle la comida, le cortaron el
cuello. Una inferencia inductiva con premisas verdaderas ha llevado a una
conclusión falsa."
Actividades
-¿Qué
es la inducción? ¿Cómo funciona?
-¿Qué
problemas metodológicos plantea la inducción?
Ejercicio
2
Prueba
tu capacidad de deducción. Haz una revisión crítica de las siguientes
situaciones.
-La
ropa de color negro absorbe bien el calor. Por tanto, los esquimales suelen
vestir con ropa de color negro.
-Si
metemos la mano en agua hirviendo (100 grados) nos quemamos inmediatamente. Lo
mismo pasaría si nos introducimos en una habitación que esté a esa misma
temperatura.
Completa las siguientes deducciones
-Todos
los hombres son mortales. Aristóteles es hombre. Luego,
Haz una revisión crítica de las siguientes deducciones:
-Si
nieva, hace frío. Hace frío. Luego, nieva.
-Todos
los ladrones son antisistema. Juan es antisistema. Juan es ladrón.
Actividades
-¿Qué
es la deducción? ¿Cómo funciona?
-En
el primer ejercicio en el que afirmábamos que A es B. ¿De dónde procede esa
afirmación? Si resulta compleja la pregunta, plantea la misma cuestión referida
a la afirmación: Todos los hombres son mortales.
-¿Qué
problemas metodológicos plantea la deducción?
No hay comentarios:
Publicar un comentario