Vistas de página en total

sábado, 5 de octubre de 2013

Segunda Técnica de La lectura en frío: El efecto Forer

El efecto Forer 
 
¿Qué es? ¿En qué se fundamenta? ¿Qué proceso sigue?
 
Las personas solemos dar bastante credibilidad a las descripciones que sobre nuestra personalidad recibimos, de manera directa, por parte de otra persona.
 
Sabiendo esto, es relativamente fácil conseguir información de una persona diciendo sobre ellas generalidades y afirmaciones vagas. Según las respuestas, o inquietudes mostradas por esa persona al escuchar esas generalizaciones, es factible adentrarse en nuevas “averiguaciones” sobre ella.
 
Ejemplo
 
El supuesto “averiguador” del futuro o del pasado nos dice: Veo cierto problema económico que no termina de resolverse.
 
Si la persona que escucha eso tiene unos 40 años, por ejemplo, -Ver la Primera Entrada de Lectura en frío y los perfiles- es muy probable que asienta, o que haga un pequeño ademán de acuerdo, o emita cualquier señal que hará que el “vidente” sepa que va por buen camino.
 
 
 
¿Cómo se consolida esta capacidad?
 
Volvemos a repetir que esto no son poderes paranormales sino una sencilla técnica psicológica. Es fácil convertirse en un maestro del manejo del Efecto Forer mediante la simple ejercitación de la técnica.
 
No se debe olvidar
 
Normalmente, la persona que acude a esos charlatanes adivinadores está predispuesta a creerle ya que otorga cierta autoridad a ese “vidente”. Al mismo tiempo, la necesidad imperiosa que tiene de querer saber, le hará creer que el análisis es sobre él. Finalmente, cabe señalar que esa técnica de las generalizaciones deben empezar con afirmaciones positivas para agradar al oyente (Por ejemplo, tu buen corazón te acarrea problemas sentimentales)
 
Conexiones 
 
Estos temas de Lectura en frío tienen conexiones con temas psicológicos muy interesantes como son la sugestión y los sesgos. Serán estudiados en su momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario